
El Gobierno ha admitido este jueves que versiones anteriores de la declaración política que establecerá el marco de la relación futura entre el Reino Unido y la UE tras el Brexit recogía la posición española sobre la cuestión de Gibraltar, pero que a última hora se modificó "con nocturnidad y alevosía" a petición de la primera ministra británica, Theresa May. Sánchez ha aseverado que, a 48 horas de la cumbre europea, las posiciones de España y Reino Unido "permanecen lejanas" y ha advertido de que, de no producirse cambios, España vetará el acuerdo del Brexit.
"Si no hay cambios, vetaremos el Brexit", ha avisado, tras mantener una conversación telefónica con Theresa May. Sánchez se ha expresado así en un apunte en su cuenta en Twitter, que también ha compartido traducido al inglés. "Mi Gobierno siempre defenderá los intereses de España. Si no hay cambios, vetaremos el Brexit", ha escrito.
El jefe del Ejecutivo ha reaccionado así este jueves, después de la conversación que mantuvo la noche del miércoles con May, en la que hablaron acerca de la posición española sobre Gibraltar en el acuerdo de la relación futura entre el Reino Unido y la Unión Europea tras el Brexit.
Según ha desvelado el secretario de Estado para la UE, Luis Margo Aguiriano, May pidió al presidente español "apoyo y solidaridad" para que no ponga obstáculos en el acuerdo de retirada del Reino Unido que deben aprobar los socios europeos en la cumbre del domingo. En esa conversación, Sánchez se mantuvo firme en exigir modificar uno de sus artículos al no recoger la posición española con respecto a Gibraltar. May, por su parte, justificó su petición de apoyo en su "fragilidad política", mientras que Sánchez le replicó que no era a él a quien debía hablar de debilidad parlamentaria.
El mismo Aguiriano ha admitido que versiones anteriores de la declaración política que establecerá el marco de la relación futura entre el Reino Unido y la UE tras el Brexit recogía la posición española sobre la cuestión de Gibraltar, pero que a última hora se modificó "con nocturnidad y alevosía" a petición de Theresa May.
Un texto con interpretación ambigua
Las reservas de España sobre el acuerdo del Brexit tienen que ver con que los textos, tal y como están redactados en la actualidad, no dejan claro sin ningún género de dudas que todas las cuestiones relativas a cómo esa relación futura se aplicará en Gibraltar debe ser independiente de la negociación general y además deberá contar siempre con el visto previo de España.
Dicho con otras palabras, con la redacción actual se podría interpretar que Gibraltar queda incluido en la relación futura que Reino Unido negocie directamente con la UE, como advierte la Abogacía del Estado y la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, una interpretación que es inaceptable para España. Bajo el punto de vista español, las negociaciones sobre ambos textos siguen abiertas y la situación cambia "cada media hora". Marco Aguiriano ha pedido el apoyo de los grupos políticos a las gestiones del Gobierno español en aras de reforzar la posición de España ante sus socios europeos.